Humanos de La Puerta Abierta

Hecha un vistazo a la vida de los estudiantes, maestros, padres, voluntarios y amigos que crean comunidad en nuestro centro.

 

Zabdi

La semana pasda la clase de preprimaria de Zabdi recibió la visita de amigos de la Puerta Abierta que hablaron sobre sus carreras como médicos y cuidadores. Ellos preguntaron a nuestros estudiantes, qué profesiones les interesaban y Zabdi compartió:

"Soy un líder verde, es una profesión que incluso los niños pueden practicar".

Le pedí que explicara qué es / ser un líder verde. En sus propias palabras:

Los líderes verdes recogen la basura y cuidan la Tierra. Les recordamos a nuestros amigos que tomen buenas decisiones sobre el medio ambiente, como regar las plantas en el jardín de nuestra escuela y usar bolsas de tela en lugar de plástico.

David

David es nuestro maestro de educación física y miembro del equipo de nuestra biblioteca móvil. Es un verdadero hombre del Renacimiento ... dinámico, divertido, inteligente, paciente, inspirador y amable.

En sus palabras:

A lo largo de mis años como maestro en la Puerta Abierta, el mensaje más importante que he recibido es ... jugar es esencial para aprender cuando trabajo con niños. En todas mis actividades, ya sea en la cancha de baloncesto o en el aula, trato de hacer que el aprendizaje sea divertido y dinámico. Lo que más me gusta es enseñar ejercicios de equilibrio con los estudiantes de la Puerta Abierta. ¡Todos nos reímos cuando los maestros de clase también participan en los ejercicios y se dan cuenta de que todavía pueden dar saltos y dar volteretas!

Mia

Mia, de seis años, viene al club de jardinería todas las semanas con su cuidadora Emilsa, su hermana Anina y su vecina Thelma. Sus actividades favoritas en el club de jardinería son: jugar con sus amigos en la naturaleza y crear proyectos de arte con plantas. ¡Una lección que aprendió es que puedes plantar tallos de plantas en el agua y le crecerán raíces! A Emilsa también le encanta venir al club de jardinería y ha aprendido a preparar una tierra para macetas orgánica y nutritiva con una mezcla de estiércol de vaca, compost y tierra.

Cesia

A Cesia le encanta la clase de arte en la Puerta Abierta, y se considera más talentosa dibujando personas, especialmente a las madres, tías y abuelas que cocinan y preparan comida en su casa. Ella comparte que el truco para dibujar la figura humana es "comenzar dibujando el cuerpo, luego agregar el cuello, continuar con la cabeza y, finalmente, agregar detalles más pequeños como cabello, ojos y pies".

Juanita

Juanita, nuestra querida directora de la escuela, comienza su día a las 5:30 a.m. y hace listas mentales de sus metas diarias mientras se ducha. Ella detiene un flete (colectivo pick up) y entra en la parte de atrás con otras persoans que se dirigen al pueblo. Baja cuando el camión se acerque a La Puerta Abierta Atitlán. Juanita es la primera en llegar a nuestro centro a las 6:50 a.m. y abre los portones y puertas para los estudiantes y el personal que se presentarán poco después.

Ella comparte: "Me doy cuenta de que mientras tengo un lista de cosas que hacer con con un millón de tareas en ella, acepto que no cumpliré ni la mitad de mis objetivos, y eso está bien".

La mayoría de las tardes, Juanita es la última en abandonar nuestro centro. El día escolar termina a las 12:30 pero ella siguirá reuniéndose con los padres, escribiendo correos electrónicos y revisando planes. Cerrará las puertas de la oficina a la 1:30 y se subirá a un nuevo flete para almorzar con su familia.

Cruz

El lunes pasado entré en la oficina de Puerta Abierta y encontré 150Q (aproximadamente $ 20) en mi escritorio. Debajo de los billetes había una nota:
"Una donación a la futura escuela Puerta Abierta, una parte de mis ganancias de un tour de observación de aves de fin de semana".

Además de ser el padre de Eric Cruz, un encantador estudiante de 1er grado en nuestro centro, el señor Cruz también es un guía local y dirige recorridos de observación de aves y caminatas por los bosques nubosos detrás de nuestro pueblo. Trabaja duro para mantener a su familia y continúa estudiando botánica y aves para mejorar constantemente su conocimiento en su profesión.

Y sin embargo, lo que más me impresionó de su gesto fue su sentido de generosidad para retribuir a nuestra escuela y su acto de reciprocidad por la educación que recibe su hijo.

Chonita

Conocí a Chonita por primera vez en los primeros días de La Puerta Abierta. De hecho, ella es nuestra maestra más veterana y ha colaborado con nuestro centro durante toda nuestra existencia. Durante nuestro primer encuentro, pude sentir que Chonita era de mente abierta, positiva y con mucha energia... todos los rasgos que valoramos en La Puerta Abierta. También, cuando la conoci ella estaba esperando a su primer hija y me pregunté, si en algún momento, poco después de que comenzara a trabajar, elegiría abandonar La Puerta Abierta para comprometerse plenamente con una vida de responsabilidades domésticas.
Over a decade ago, women in Atitlan were just beginning to find balance and acceptance as both mothers and professionals.

Para mi gran sorpresa y deleite, Chonita (con el apoyo de su esposo progresista) decidió regresar a nuestro centro solo semanas después del nacimiento de su primera hija, Lea. Debo mencionar que Lea regresó con ella. Chonita creó un pequeño nido de almohadas y mantas para la bebé Lea en la oficina y entre los niños que asisten a La Puerta Abierta, Chonita acunaba y cuidaba a su hija.

En verdad, Lea creció entre libros, música y arte. ¡Lea tiene ahora 11 años y es una hábil lectora y talentosa artista!

Chonita ha pasado por muchos puestos en la Puerta Abierta incluyendo el ser bibliotecaria, coordinadora de madres artesanas, mentora de lectura, coordinadora de estimulacion temprana y maestra de preprimaria.

Chonita ahora es madre de dos hijas radiantes que asisten a La Puerta Abierta, y continúa apareciendo con confianza, gracia y entusiasmo tanto para la familia como para el trabajo.

Henry

Henry llegó a Puerta Abierta Atitlán cuando tenía cuatro años y se unió a nuestra segunda clase de estudiantes de preescolar. Al igual que muchos estudiantes nuevos que ingresan al ambiente escolar por primera vez, Henry era tímido y observador. Henry vive en la comunidad rural de Tzanchaj y su primer idioma es Maya Tzutujil. Si bien honramos y celebramos los idiomas indígenas en La Puerta Abierta, nuestro idioma común en la escuela es el español y los primeros meses de Henry en nuestro centro fueron una creación de nuevas experiencias y nuevos idiomas. Cada año que ha pasado, Henry ha crecido en su confianza. Es inteligente, amable y trabajador, todas las cualidades que admiro. Sin embargo, lo que más me gusta de Henry es su perseverancia. Lo intenta, incluso cuando las matemáticas son difíciles, o el camino a la escuela está enlodado. 

Magdalena

Magdalena ha sido parte de la comunidad de La Puerta Abierta durante 8 años. Cuando su hijo tenía solo 3 años, reconoció la importancia de la educación temprana y decidió inscribir a Jeremias en nuestra primera clase formal de preescolar. 

Magdalena se despierta a las 5:00 a.m.todas las mañanas para preparar la refacción para nuestros 120 estudiantes en La Puerta Abierta. Ella se asegura de que su comida esté preparada con amor y nutrientes y suministra a nuestra comunidad escolar refacciones saludables como tamalitos, tostadas y arroz y frijoles.

Ella llega a La Puerta Abierta con su restaurante móvil y sirve a nuestros niños con sonrisas, amabilidad y gentileza.

Jeremias es becario de La Puerta Abierta patrocinado por BEAMS en Guatemala. Creemos que cada niño debería tener la oportunidad de estudiar en nuestra escuela, y somos fieles a la idea de crear un intercambio de apoyo entre nuestras familias y nuestra escuela. Algunas familias apoyan con una pequeña contribución financiera, mientras que otras intercambian servicios, como Magdalena.

Katy

En palabras de Juanita, nuestra directora de la escuela, “Katy, de 11 años, es el modelo a seguir para su generación. Ella es segura, inteligente, de mente abierta, curiosa y llena de sueños ".

En una discusión con nuestras niñas de 5to grado, preguntamos: "¿A qué derechos deberían tener derecho TODAS las niñas?" 

Katy dirigió la conversación. Ella y sus compañeros de clase declararon lo siguiente:

  • Las niñas tienen el derecho de alcanzar sus sueños y decir lo que piensan sin las limitaciones de los demás, diciéndoles que no pueden porque son niñas.
  • Las niñas tienen derecho a prepararse profesionalmente para poder alcanzar sus metas personales. Los padres deben valorar la educación de sus hijas al mismo nivel que el de sus hijos.
  • Las niñas tienen derecho a ser apoyadas y motivadas por adultos en sus comunidades (padres, maestros, líderes comunitarios).
  • Las niñas tienen derecho a vestirse como quieran, sin críticas ni comparaciones.
  • Las niñas tienen derecho a decir lo que piensan sin temor a recibir violencia por decir lo que piensan.

Meag

Meag es una amiga, voluntaria de La Puerta Abierta, maestra certificada de Kindergarten Forest y fundadora de la Escuela de Naturaleza Chavitos en el estado de Washington.

En sus palabras: La Puerta Abierta es una colmena de creatividad, narración de historias y aprendizaje práctico. Esto es muy raro en el sistema educativo de Guatemala y también en muchos lugares de América hoy en día. ¡Me encanta entrar a la escuela y ver a los estudiantes comer su refaccion en el jardín con orejas de conejo de papel! Más tarde aprendí de mi hijo que habían practicado una canción en tzutujil (el idioma maya que se habla en Santiago Atitlán) sobre conejos. Diariamente, los maestros modelan curiosidad y compromiso. Tienen un toque mágico y una forma de incorporar el arte en todos los aspectos de los estudios de los estudiantes. Entrarás a una clase y los escucharás a todos practicando Twinkle, Twinkle en sus grabadoras o verás una lección sobre eclipses con un modelo de papel maché Tierra, luna y una brillante bombilla. Los estudiantes están comprometidos y animados a tocar, oler y saborear las lecciones a su alrededor. Como maestra capacitada en Montessori, sé que los estudiantes aprenden a través de sus manos y eso es exactamente lo que sucede cada minuto en la magia de La Puerta Abierta. A donde quiera que vayas, el aprendizaje está sucediendo y, poco a poco, cambiando a esta futura generación de niños para que sean agentes de cambio.

Jose

José es originario de El Quiché Guatemala. Durante los últimos dos años, él y su familia han estado viviendo seis meses en Santiago Atitlán y seis meses en Tacoma, Washington. Tiene dos hijos inscritos en la Puerta Abierta y, mientras ellos aprenden, él se ofrece como voluntario con varios oficios. Dondequiera que uno mire, hay evidencia de sus habilidades prácticas y trabajo duro. Desde la pequeña biblioteca de préstamos de libros que se encuentra frente al jardín de preescolar y pre-primaria hasta las camas de jardín en espiral en el nuevo espacio escolar y los estantes de libros de cajas de madera en sexto grado, José ha tejido sus habilidades con nuestra comunidad escolar.
es_GTEspañol de Guatemala